Cursos Virtuales para Emprendedoras
Gracias a nuestra alianza con Centrum PUCP, puedes acceder totalmente gratis a 8 cursos de formación en la plataforma virtual Google Classroom. Inscríbete y aprueba todos los cursos para mejorar tus habilidades de gerencia, finanzas, marketing y más.
Al aprobar todos los cursos recibirás un certificado de Centrum PUCP, la escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Formalización de Negocios
En este módulo conocerás las ventajas de formalizar tu negocio. Para ello aprenderás sobre el RUC, por qué es necesario y cómo tramitarlo. También aprenderás sobre los distintos regímenes tributarios, montos y plazos estimados para el pago de impuestos y obligaciones. Así mismo, podrás evaluar los diferentes regímenes societarios y proceso de constitución de empresas para escoger el que más te conviene. Finalmente, aprenderás sobre los distintos tipos de renta existentes en el Perú y los reportes financieros básicos que todo microempresaria necesita conocer.
Temas:
- RUC: Qué es, para qué sirve y cómo tramitarlo
- Regímenes societarios
- Cómo constituir una empresa
- Regímenes tributarios
- Introducción a los reportes financieros
Fechas: 15 de marzo al 4 de abril
Docente
Alvaro Morales
GRADOS Y CERTIFICACIONES
El profesor Morales es Master of Sciences in Finance (Asset and Risk Management Specialization) por la HEC Lausanne, Suiza y Bachiller en Economía y Negocios
Internacionales por la Universidad ESAN. Ha cursado estudios en Banking and Finance en la Universität St. Gallen, Financial Technologies en Singapur y estudios en Blended Finance and Climate Policy en la London School of Economics (UK).
Certificado como Lean Six Sigma Black Belt, GreenBelt, Data Mining por la Pontificia Universidad Católica del Perú y CFA Lvl II Passed por el CFA Institute, USA.
Cuenta con certificaciones en Ethics and Integrity at the United Nations, BSAFE y Working Harmoniously emitidos por la ONU.
EXPERIENCIA
Se ha desempeñado como Consultor en Finanzas, Política y Compliance para el Department of Management, Strategy, Policy and Compliance (DMSPC) para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Headquarters en Nueva York, así como experiencia en el departamento de Administration and Resource Oversight Branch para las Convenciones de Basilea, Rotterdam y Estocolmo en el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente en Ginebra.
Asimismo, se ha desempeñado como investigador para CENTRUM PUCP en áreas de finanzas, responsabilidad social y Quantitative Asset Management, y como Coordinador de Programas Doctorales. Cuenta con experiencia en investigación y enseñanza para la Université de Lausanne.
Finanzas para Negocios
En este módulo, identificarás los recursos con los que cuentas, su naturaleza y utilidad. También estudiarás las formas de financiar tu negocio y el rol de los acreedores y accionistas. Finalmente, aprenderás como realizar e interpretar análisis financieros para la medición de resultados.
Temas:
- Análisis financiero
- Activos corrientes, activos fijos e intangibles
- Acreedores y accionistas
- Medición de resultados
Fechas: 29 de marzo al 18 de abril
Docente
Patricia Henostroza
Gestión de Calidad
En este módulo abordarás los conceptos y herramientas necesarios para gestionar la calidad en tu negocio con un enfoque integral. Se presentan los principales conceptos y sistemas de calidad que permiten el mejoramiento de los procesos, así como la importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones.*
Temas:
- Qué es calidad
- Sistemas de calidad
- Mejora de procesos
- Información para la toma decisiones
Fechas: 12 de abril al 2 de mayo
Docente
Dr. Alex Llaque
El profesor Llaque es Doctor en Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Maestro en Finanzas de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Bachiller en Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pade Marketing ESAN, Diploma en Recursos Humanos, Coaching y Consultoría de la Universidad Ricardo Palma, Edex Ejecutivo en Dirección de CENTRUM. Diploma en docencia universitaria en la UAP.
En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado como Gerente de Soporte Comercial en CrediScotia Financiera S.A., Gerente de Producto – Capacitación y Desarrollo en AC Farma S.A., Gerente de Promoción y Entrenamiento, Gerente de Producto y Gerente de Distrito en Farmakonsuma S.A. Representante comercial en 3M del Perú S.A. y ABBOTT Laboratorios S.A. Cuenta con experiencia docente en el área de pregrado y postgrado en universidades del Perú, como son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad de Ciencias Aplicadas, Universidad Tecnológica del Perú, Universidad ESAN, Universidad UCV, Universidad UCSUR, Universidad Nacional de Trujillo y CENTRUM PUCP.
Negocios Responsables
En este módulo conocerás qué son la responsabilidad social y sostenibilidad y por qué no solo aplican para empresas grandes. Además, aprenderás como aplicar estos conceptos para la mejora de tu negocios en el corto y en el largo plazo. Finalmente, evaluarás como generar negocios éticos, responsables con sus clientes, comunidad y proveedores, se convierte en una variable diferencial en el mercado y en una ventaja competitiva para garantizar la larga vida de tu empresa.
Temas:
- Responsabilidad social
- Sostenibilidad
- Grupos de interés
- Impacto del negocio
Fechas: 26 de abril al 16 de mayo
Docente
Dra. Julianna Ramírez
La profesora Ramírez es Doctora en Comunicación Pública y Máster en Gestión de Empresas de Comunicación de la Universidad de Navarra, España. Magíster en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de la Universidad ESAN, Perú. Licenciada en Comunicación de la Universidad de Lima. La profesora Ramírez es actualmente docente e investigadora y directora de Sostenibilidad de CENTRUM PUCP.
En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado en empresas como Grupo RPP, realizó sus prácticas en el Grupo Prisa – Radio Cadena Ser en España, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Radio Onda Azul en Puno, Universidad de Lima y Diario El Comercio. Docente universitaria de posgrado en temas de responsabilidad social y comunicación corporativa en diversas universidades peruanas. Experiencia en temas de responsabilidad social empresarial, diseño de proyectos sociales, marketing social y comunicación corporativa. Miembro del Comité espejo en el Perú de la ISO 26000. Redactora frecuente de las revistas peruanas Comunicación e Imagen, Stakeholders y el portal Conexión ESAN. Tiene el reconocimiento internacional del premio Who is Who in the World otorgado en el año 2015. Investigadora del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima- IDIC.
Negociaciones
Temas:
- Principios de la negociación
- Estrategias de negociación
- Etapas de la negociación
- Ganancia mutua
Fechas: 10 de mayo al 13 de mayo
Docente
Mg. Luis Enrique Rebagliati
Es Master of Business Administration in General and Strategic Management, Maastricht School of Management, The Netherlands. Magíster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Administración de Empresas, Universidad de Lima, Perú. Cuenta con estudios de especialización en Finanzas y Recursos Humanos, Escuela de Administración de Negocios para Graduados, Perú.
En relación con su experiencia profesional, ha sido Gerente Corporativo de Administración y Recursos Humanos del Banco República; Gerente del Comité Especial de Privatización de la Empresa Minera Regional Grau Bayovar S.A.; Subgerente de Operaciones del Banco Árabe Latinoamericano; y Analista de Personal de IBM del Perú S.A.
Actualmente es Consultor de Empresas para temas de Recursos Humanos y Estrategia y Profesor del Área Académica de Estrategia y Liderazgo en CENTRUM Católica Graduate Business School.
Liderazgo
En este módulo hablaremos de las personas pues el capital humano es la fuente de ventaja competitiva más estable y robusta de un negocio, sin importar a qué se dedique o el tamaño de la organización. Este curso brinda lo fundamental y relevante de cada subproceso y tendencia en la gestión del talento de las personas con las que trabajas.
Temas:
- Reclutamiento y selección
- Bienestar
- Diversidad
- Evaluación de desempeño
Fechas: 24 de mayo al 13 de junio
Docente
Mg. Marcelo Pimentel
El profesor Pimentel tiene estudios doctorales en Administración Estratégica de Empresas (DBA), Maastricht School of Management, Países Bajos y Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Magíster en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Master Internacional en Liderazgo de la Escuela de Alta Dirección y Administración EADA, España. Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Lima, Perú. Cuenta con estudios de posgrado de la Université Laval de Québec en Canadá, de la University de Cologne, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lima y es alumni DAAD (Deutscher Akademisher Austauschdienst – Servicio Alemán de Intercambio Académico).
Amplia experiencia como Gerente, Ejecutivo, Consultor y Profesor. Ha desarrollado su actividad profesional en Sudamérica y Centroamérica en Control de Gestión, Finanzas, Contabilidad, Recursos Humanos y Planeación Estratégica en empresas multinacionales y corporaciones como Santander, BBVA, Belcorp, entre otras. Su experiencia incluye actividades profesionales en las áreas de gestión de personas tanto en la comercialización como en la manufactura. Se ha desempeñado como capacitador profesional en Guatemala, El Salvador y Bolivia. Ha sido Director de Administración en CENTRUM PUCP. Es asesor financiero en un importante holding nacional con negocios en el sector el inmobiliario, importador, de almacenaje y de servicios empresariales.
Marketing Digital y Comercio Electrónico
En este módulo, aprenderás a utilizar herramientas digitales y redes sociales para mejorar las ventas de tu negocio. Conocerás cómo optar por la mejor plataforma digital de acuerdo a tus necesidades. También repasarás estrategias de marketing digital y aplicaciones digitales que faciliten tus pagos y transacciones bancarias. Finalmente, estudiarás herramientas informáticas que te ayudan a obtener métricas del desempeño de tu negocio en las redes y páginas webs con el objetivo de determinar si el plan de marketing implementado está dando resultado.
Temas:
- Estrategias y acciones para promover tu negocio en redes sociales
- Estrategias de venta a través de internet
- Medición del desempeño de tu negocio en internet
Fechas: 7 de junio al 27 de junio
Docente
Mg. Ricardo Vega
Sistemas de Gestión Integral
En este módulo se presentarán algunas herramientas digitales para mejorar la competitividad de tu empresa con miras a una gestión más eficiente y sostenible de tu negocio, permitiendo incrementar la rentabilidad.
Temas:
- Uso de Google Suite (Docs, Drive, etc.)
- Códigos QR para Ventas
- Chatbots en Facebook
- Creación de Marketplaces en la Web
- Apps para Inventarios
Fechas: 21 de junio al 12 de julio
Docente
Mg. Nicolás Núñez
Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad Andrés Bello, Chile. Ingeniero Civil Industrial titulado de la Universidad de Chile. Posee un Diplomado en Gestión de la Calidad y Acreditación en Entidades Educativas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. A demás cuenta con una especialización en Liderazgo y Estrategia por la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Certificado como Auditor interno de la norma ISO 21001.
Especialista en Optimización de la Producción, Modelos Estadísticos para la Gestión Empresarial y Toma de Decisiones en Escenarios de Incertidumbre. En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado en empresas del sector minero y de servicios financieros. En el sector educativo, ha ocupado cargos de Consultor para Chile de Laureate International Universities. Especialista de Gestión de Calidad Educativa en SUNEDU, así como ha participado en procesos de acreditación de programas de Ingeniería con SINEACE. Cuenta con experiencia docente en universidades del Perú y de Chile, en cursos relacionados a Investigación de Operaciones, Métodos Estadísticos y Gestión de la Producción.
Actualmente es Profesor en CENTRUM PUCP Business School.


